
Un lunes es muy sano y rico empezar la semana participando en la primera versión de un congreso internacional dedicado a los meetings planers y en esta ocasión el día 11 de noviembre del 2024 nos dimos cita en la ciudad de Puebla en el Teatro Principal de la Ciudad, para participar en actividades durante dos días donde nuestros colegas fueron los titulares de las conferencias, compartiendo sus experiencias en su trayectoria en el mundo MICE.
Fuimos partícipes de talleres donde compartimos con estudiantes y futuros organizadores de eventos, revisando aspectos relevantes en los cuidados de nuestros clientes en el antes y el después de cada evento en torno a protección civil, así mismo estuvimos resolviendo inquietudes de cómo nuestros clientes atienden o afrontan los presupuestos que nosotros enviamos y no podía faltar una pieza clave en el tema del futuro de las reuniones respecto a la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Desde mi perspectiva y sin quitarle lo enriquecedor de las participaciones de los colegas, me llamó poderosamente la atención lo que en el título de este blog menciono.
Fernando Compeán, líder en nuestra industria y organizador de este 1er Congreso Internacional, nos invita y nos exhorta a que aceptemos críticas, a quitarnos ese miedo de quedar mal y aceptar que existen riesgos en hacer algo nuevo, ya que la innovación y la creatividad junto con la IA serán lo que nutra a nuestros eventos. Incluso los conocimientos que vayamos adquiriendo de manera transversal y multidisciplinaria los bajemos a nuestros ejecutivos Jr. Salirnos de la caja, pensar fuera de la caja y tener una visión angular, ya que estamos dando pasos firmes, pero no sabemos cómo será el siguiente paso porque nos falta tener una visión como unidad, como grupo secular de factor de cambio en este sector tan maravilloso.
Y es por esto por lo que mientras más participemos en este tipo de reuniones, vamos a ser más fuertes de manera personal y como colectivo nos adaptaremos en una reconfiguración dentro de un espacio organizacional transcultural.